miércoles, 5 de enero de 2011

Vacacionando en Convivencia





Del 11 al 14 de enero se estará realizando el programa Vacacionando en Convivencia.  Este programa está dirigido a niños y niñas en la temporada de vacaciones y propende por la inversión sana del tiempo libre, donde a través de actividades lúdico-recreativas se refuerzan procesos de aprendizaje, se establecen  relaciones interpersonales, permitiéndoles conocer, aprender e interactuar en escenarios  recreativos, culturales y turísticos, entre otros. 

El primer Centro de Convivencia Ciudadana en Colombia celebró su octavo aniversario



El 19 de diciembre el Centro de Convivencia Ciudadana cumplió su octavo aniversario.  La celebración se llevó a cabo con una novena especial dirigida a 500 niños del sector (B. Primero de Mayo) entre las 8 y las 11 de la mañana. El evento contó con representaciones artísticas y culturales, tales como el baile, el canto y el teatro. Así mismo, se realizó una brigada de salud.

Este Centro de Convivencia Ciudadana nació el 19 de diciembre de 2002 en medio del conflicto armado. Por la situación en la que se encontraba Barrancabermeja, el Estado Colombiano a través de sus entidades, entre las que se destaca el Ministerio del Interior y de Justicia, crearon instituciones con espacios donde la comunidad tenga acceso a la justicia formal y no formal del orden local, con programas e iniciativas que promuevan y fomentan los valores ciudadanos, la convivencia y la resolución  pacífica de conflictos.
El coordinador de la institución, Harold Villabona, expresó que “debido al impacto que generó, el Gobierno Nacional creó el Programa Nacional de Centros de Convivencia, que ha permitido generar 19 propuestas similares en zonas de conflicto de todo el país”.
Durante estos ocho años  el Centro de Convivencia Ciudadana, ha desarrollado importantes propuestas, programas y proyectos de impacto social que han beneficiado a  las comunidades menos favorecidas del municipio. Esto se debe, a que están encaminadas a la búsqueda de alternativas de resolución de conflictos a través del rescate de valores ciudadanos con propuestas innovadoras sobre cultura ciudadana y formación de lideres que representan a sus comunidades en temas de interés general.
Entre esos programas se encuentra “Mi Llave”, el cual se trata de una sala de cómputo con acceso permanente a Internet que permite a la población en situación de desplazamiento, a las personas en Proceso de Reintegración, a sus familias y a la comunidad, interactuar de manera directa con la tecnología y capacitarse en cultura ciudadana. El objetivo es brindar espacios de capacitación técnica, de formación y aprendizaje, para que la comunidad desarrolle todo su potencial y en el futuro puedan ingresar al mundo laboral.
Otro de los programas del Centro es “Convivencia Ciudadana”, basado en  desarrollar habilidades sociales de convivencia propicias para la resolución de conflictos en niños y niñas escolarizados en edades entre los 8 a 16 años residentes en todas las comunas de Barrancabermeja, para estimular la cultura del buen trato al interior de las escuelas y los hogares de niños y niñas.
Marcela Bula, habitante del sector, manifestó que la vinculación que han tenido los habitantes de estas comunas a los programas y proyectos del Centro, han contribuido a la reconstrucción de la legitimidad y de la relación entre la población y las autoridades públicas. Así mismo, que las novenas navideñas que se están realizando son un espacio de diversión y de entretención para los niños, que posibilitan el aprendizaje por medio de los juegos, de la ludoteca y de la biblioteca.
El Centro de Convivencia se encuentra participando activamente en el desarrollo de estrategias que posibilitan una convivencia pacífica, promoviendo mecanismos alternativos para la resolución de conflictos y la violencia, a través de elementos educativos, psicosociales y legales que contribuyen al mejoramiento de la calidad de vida e integridad de la comunidad barranqueña.